Los españoles tenemos diversas formas de caracterizar nuestras costumbres, y, normalmente, nuestras costumbres son muy intensas, incluso hasta la que puede sonar más absurda: conducir.
Como conducir si eres de fuera de España
Si somos turistas, en un país extranjero hay que saber qué tipo de vías podemos encontrarnos, si el carnet de conducir de otro país nos funciona o las costumbres que tienen los españoles en este punto de vista.
Para conducir en las calles españolas y si somos extranjeros, necesitamos básicamente alquilar un vehículo que incluya su permiso de conducir actualizado, que tenga vigencia por 2 años aproximadamente, además de tener más de 23 años.
Ahora, si residimos en España siendo extranjero, podemos usar el permiso de conducir de cualquier otro país únicamente los primeros 6 meses, a partir de ser entregada la residencia legal. Después de este plazo podemos tramitar el permiso de conducir español, sino tenemos el permiso de conducir de algún país que tenga convenios con España.
Alquilar un coche para conocer España
Los alquileres de coches son una gran opción para hacerse con un vehículo en España si somos turistas y en este país, que es muy recorrido por los turistas, las agencias de alquiler de coches se multiplican, dando miles de opciones en modelos para escoger.
Si ya estamos en España y queremos estar en regla con respecto a las normas de conducción, debemos tomar en cuenta, primordialmente, la velocidad máxima permitida, que es de 120 km/h en autopistas y unos 50 km/h en pueblos y ciudades, excluyendo, eso sí, los anuncios en los que la velocidad debe ser menor por distintas razones.
Como en la mayoría de los países, el uso de los dispositivos móviles mientras se está conduciendo está prohibido. Se permite, si y solo si se utiliza el método de manos libres en el vehículo.
Además, también como en la mayoría de los países de Europa y otros continentes, el cinturón de seguridad es un factor obligatorio en carreteras, ciudades y pueblos, así como el uso de cascos en motocicletas en ciudades y pueblos, para cualquier cantidad de pasajeros.
La conducción es realizada por dos entes en España, la Policía Local que vigila básicamente el control del tráfico en las ciudades y la Guardia Civil, que se encarga de vigilar todas estas reglas pero en carretera y vías, siendo el número básico de contacto de seguridad en España, es el 112.
Ahora, ¿Dónde podemos conducir en España para empezar?
Una de las rutas ideales es Madrid, la capital, ya que representa un punto de partida ideal si queremos conocer el país, además que está conectada estructural y radiofónicamente con las demás ciudades, así como llegar a la mayoría del resto de ciudades importantes del país, como Sevilla, Granada, Bilbao o Segovia.
Otra de las ciudades importantes y que vale la pena recorrer a la hora de conducir es Barcelona, pero esta considerablemente distanciada de Madrid, por lo que podemos tomar la conocida autovía del Mediterráneo que nos comunica con Barcelona, Valencia o Alicante o hasta las costas de Andalucía, si tenemos tiempo de sobra disponible.