Categorías
Cultura

¿Qué es el punto de ebullición?

Son muchos los misterios que aún existen sobre distintos temas y que finalmente nos sorprenden. Un ejemplo de lo anterior dicho es la física, donde los estados físicos de la materia no dejan de intrigarnos sobre sus cambios, pese a que se conoce algo de información sobre ello.

Son muchos los misterios que aún existen sobre distintos temas y que finalmente nos sorprenden. Un ejemplo de lo anterior dicho es la física, donde los estados físicos de la materia no dejan de intrigarnos sobre sus cambios, pese a que se conoce algo de información sobre ello.

Ejemplos de punto de ebullición

Para nadie es un secreto que existen tres estados de la materia, esos que nos enseñaron siempre en el colegio y que son líquidos, sólidos y gaseosos, pero todavía existen muchas interrogantes sobre la materia por la cual está compuesta el universo.

Cada uno de estos estados poseen características particulares, por lo que sus propiedades pueden experimentar cambios, como lo es la variación de la temperatura y de la presión, que finalmente provoca que la materia cambie de estado, pasando de sólida a líquida, de líquida a gaseosa o viceversa.

punto de ebullicion

Teniendo en cuenta el planteamiento anterior, en este artículo vamos a estar analizando todo lo referente al cambio de estado de la materia de líquida a gaseosa, es decir, lo que se refiere al punto de ebullición, ya que a pesar de que conocemos sobre él, muchos desconocen de qué trata específicamente.

El punto de ebullición es un término que se refiere a la temperatura alcanzada por la presión de vapor de un líquido, el cual pasará en ese punto al estado gaseoso, es decir, cuando la materia líquida pasa a ser un gas, lo cual es posible cuando se somete dicha materia inicial a una inyección de calor, que agitan las partículas de esta, originando que se ubiquen en la superficie y terminen escapando en vapor.

Vale recordar que cada sustancia posee un punto de ebullición distinto, ya que esto depende de la masa molecular que poseen, así como la fuerza que sea aplicada entre las moléculas, como pueden ser los puentes de hidrógeno, los enlaces covalentes, entre otras variables.

En condiciones de presión normal, se han registrado los puntos de ebullición de los siguientes materiales:

Agua: 100 °C

Argón: -186 °C

Arsénico: 613 °C

Ástato: 337 °C

Azufre: 445 °C

Berilio: 2471 °C

Boro: 4000 °C

Bromo: 59 °C

Calcio: 1484 °C

Carbono: 3825 °C

Cesio: 678 °C

Cloro: -35 °C

Flúor: -188 °C

Fósforo: 280 °C

Francio: 677 °C

Helio: -268,9 °C

Hidrógeno: -252,8 °C

Iodo: 184 °C

Kriptón: -153 °C

Mercurio: 357 °C

Molibdeno: 4639 °C

Neón: -246°C

Nitrógeno: -196 °C

Osmio: 5012 °C

Oxígeno: -183 °C

Radón: -62 °C

Silicio: 3265 °C

Wolframio: 5555 °C

Xenón: -108 °C

Características del punto de ebullición

Las características que posee el punto de ebullición son las siguientes:

Ebullición y evaporación

Algo que debemos conocer y que es muy importante, es que el punto de ebullición de una materia líquida, no es igual a su punto de evaporación, ya que en este último caso lo que ocurre es que se elimina el vapor de una superficie, mientras que en la ebullición la agitación térmica es superior y todo el vapor es del líquido en cuestión, por lo que es posible observar burbujas en el mismo.

Agua

Es un elemento que se utiliza para poder medir el punto de ebullición de diversas sustancias, ya que es la referencia estándar para ello.

Denominaciones

Otra forma en la que se le conoce al punto de ebullición, es como punto de ebullición atmosférico, aunque también puede que se le menciona como punto de ebullición a presión atmosférica.

Cambio de fase

Sobre esta característica, podemos decir que se alcanza a una energía precisa, para que cierta cantidad de materia líquida pueda pasar a gas bajo determinada presión.

Relaciones

Esta característica está condicionada por la masa molecular y por las fuerzas intermoleculares que posee la sustancia en cuestión.

Correlación que existe entre punto de ebullición y presión de vapor de un líquido

Al tener un material en estado líquido y este posee una presión de vapor más alta, la cual se encuentra a cierta temperatura, siempre será menor su punto de ebullición normal.

Por consiguiente, los líquidos que se encuentren a una presión de vapor más alta, tendrán más bajos normales al momento en que hiervan. Como ejemplo de lo anterior tenemos al cloruro de metilo, un material líquido que posee una presión de vapor superior frente a otros líquidos.

Además, este también un punto de ebullición normal más bajo al hervir y que es de -24,2ºC.

Relación entre punto de ebullición y punto de fusión

Generalmente, como lo mencionamos en líneas anteriores, el material utilizado como referencia para determinar o medir punto de ebullición o de fusión, es el agua. En tal sentido, cuando la presión es normal, el agua tendrá un punto de ebullición de 100ºC, mientras que su punto de ebullición es de 0ºC.

Sin embargo, dichos valores pueden variar considerablemente si llegaran a haber otros elementos disueltos en el agua, sean sólidos o líquidos, como por ejemplo el agua de mar, ya que esta posee sales disuelta en ella.

Importancia del punto de ebullición en el día a día

Quizás al inicio del artículo pensabas que conocer qué es el punto de ebullición no te serviría de nada, pero en nuestro día a día es muy importante, ya que todos los seres humanos necesitamos agua para hidratarnos y en muchos casos está tiene que llevarse a un punto de ebullición para poder utilizarla, eliminado así los contaminantes que pueda contener esta.

Así que recuerda que necesitarás hervir siempre el agua cuando vayas a elaborar alimentos con ella, para beberla, y también para esterilizar distintos elementos que han entrado en contacto con algún tipo de agente contaminante.

La física siempre será un tema muy interesante de conocer y el punto de ebullición es solo uno de los tantos temas interesantes que tiene esta área.