Google es la protagonista de una de las manifestaciones históricas en contra del acoso sexual y discriminación de mayor influencia de este año. La empresa de Silicon Valley con sedes en varias partes del mundo, fue el epicentro de una protesta conjunta.
Google se rebela ante el acoso sexual
En estas acciones los empleados marcharon y protestaron en contra de los abusos corporativos.
Empleados de Google de todo el mundo mostraron solidaridad y empatía por las víctimas de abuso sexual y discriminaciones raciales y de género que ha enturbiado la imagen del gigante tecnológico.
Los empleados apoyaron las marchas y manifestaciones abandonando sus lugares de trabajo y uniéndose a protestas alrededor del mundo.
En una organización sin precedente denominada «Marcha de Google» se unieron para protestar los trabajadores de las oficinas en Dublín, Singapur, Londres, Mumbai, Bangalore, Nueva Dehli, Hyderabad, Alemania, Hong Kong y por supuesto la sede de Nueva York en Estados Unidos.
Las razones de los trabajadores de Google para protestar
Lamentablemente las situaciones que han estado generando descontento entre los trabajadores de Google no son nuevas, sin embargo, movimientos que se están dando en el mundo entero como Metoo, han sido un importante antecedente en la lucha y denuncia los abusos sexuales, entre otros.
El evento que ha servido de detonante para las protestas fue la información de que el pasado 30 de noviembre, Richard DeVaul alto ejecutivo de la compañía, había sido despedido por aumentar la lista de directivos con comportamiento sexual inapropiado.
Los hechos sucedieron durante una entrevista que realizaba a una aspirante para trabajar en la compañía.
Las investigaciones comprobaron que el director de importantes proyectos de la empresa recibió una indemnización de 90 millones de dólares tras su despido. Todo esto considerando que Google decía que existía un alto porcentaje de credibilidad de las denuncias.
La más clara evidencia del irregular funcionamiento de Google se hizo a través de una seria investigación del New York Times donde se hizo público con lujo de detalles.
Años de acusaciones, de acoso e indemnizaciones millonarias a ejecutivos involucrados. Además de una total falta de transparencia en las investigaciones de los casos.
En estos escándalos también se ha visto involucrado Andy Rubin, el creador de Android. El padre del sistema operativo habría sido despedido debido a las acusaciones por abuso que pesaban en su contra, no sin antes habérsele otorgado cuantiosas indemnizaciones.
Meredith Wittaker, ingeniera de Google, notificó a través de su perfil en Twitter que había sido histórica la rebelión de ingenieros contra directivos acosadores.
También se supo de 42 despidos que se han realizado en la famosa compañía contra directivos con historiales de abuso, siendo esta una decisión que se tomó por el conocimiento de que se estaban organizando acciones de protesta contra la actitud de permisividad de la empresa.
Reacción de Google ante las protestas
La consigna de Google es “no seas malvado”. Esta empresa se ha enorgullecido desde hace 20 años de manejar un lenguaje de inclusión, equidad y diversidad, aunque reconocen que las acciones a tomar ante las situaciones de abuso han sido un poco lentas.
Sundar Pichai director ejecutivo de Google dijo textualmente: » Entiendo la ira y la decepción que muchos de ustedes sienten», además prometió que las acciones frente al comportamiento inapropiado serían más duras.
También reiteró su compromiso con el progreso y aseguró que se investigarían con minuciosidad las denuncias sobre actitudes incorrectas.
Otros aspectos que destacó Pichai son las ideas que han tenido los empleados para mejorar de forma constructiva esta situación y aseguró que se están haciendo los mejores esfuerzos para convertir estas ideas en acciones factibles.
Entre ellas la realización de cursos anuales de carácter obligatorio, relacionados con los abusos sexuales, racistas o de género. Puntualizó que es importante que la compañía se comprometa para solventar esta situación.
Medidas a tomar después de las protestas
El CEO de Google pidió perdón durante una conferencia celebrada en Nueva York el pasado jueves. Reconoció que las movilizaciones de los trabajadores era muy importante para enfrentarse contra las conductas abusivas.
En carta pública se disculpó en nombre de la compañía y realizó anuncios de una nueva política para gestionar las denuncias y reclamos. “Reconocemos que no hicimos siempre lo correcto y por eso lo lamentamos de verdad”, afirmó.
Muchos empleados consideraban que era oportuno hacer público los procedimientos de investigación de las denuncias. Sundar Pichai aseguró que se dará apoyo a las personas que realicen denuncias a través de asesoramientos sobre discriminación y acoso.

La protesta como estrategia para lograr mejoras
Es válido destacar que las protestas de Google sirvieron para colocar en la palestra muchas incomodidades que tienen sus trabajadores.
Lo cierto es que los empleados de esta compañía sienten que no se les trata con justicia y los delitos de altos dirigentes quedan impunes. Exigen que la empresa haga pública un informe sobre la diferencia de sueldo entre los empleados de distintos géneros, razas o nacionalidades.
Sin embargo, nadie mejor que Google sabe que l mundo está cambiando y las personas están cada día menos dispuestas a tolerar abusos.
Esta compañía no ha sido la única en afrontar este tipo de denuncias. Desde que el movimiento Metoo alcanzó una increíble popularidad en 2017 sigue imparable el movimiento para defender los derechos.
Es importante recordar que otras grandes empresas como Hollywood se han visto en el ojo del huracán en lo que se refiere al tema de acoso y abuso sexual. De hecho, han estado involucrados en escándalos grandes ejecutivos y actores de renombre.
El aspecto positivo es que los empleados de Google han sido fieles con la compañía y con su lema y están luchando para que esta importante empresa se convierta en una mejor versión de sí misma, superando con éxito esta situación.
Se espera que realmente los grandes colectivos estén dispuestos a cooperar y ser más justos y transparentes con sus empleados.