Una de las grandes interrogantes de la historia de la humanidad es la causa de la desaparición de los dinosaurios, un enigma que ni los mejores científicos y académicos han logrado resolver. En punto de encuentro complutense queremos profundizar un poco más sobre este aspecto.
¿Fue un meteorito el causante de su desaparición?
Resulta interesante, ya que gracias a ello es que los seres humanos pudimos desarrollarnos en este nuevo medio ambiente. Cuesta creer que realmente nuestra especie pudiese sobrevivir a unos animales tan salvajes como eran los dinosaurios.
Presta mucha atención porque el día de hoy hablaremos un poco acerca de las razones por la que se extinguieron los dinosaurios. La verdad será revelada.
Seguramente te dijeron lo mismo que a la mayoría en las clases de historia universal, donde a la hora de conversar sobre los dinosaurios, los profesores decían que fue un meteorito gigante lo que provocó su eterna desaparición.
Al principio esto parecía bastante factible y creíble, sin embargo muchos académicos y especialistas se han preguntado si de verdad esto sucedió así. A raíz de esto empezaron a realizar diversas investigaciones y proyectos para descubrir la verdad.
Los resultados parece que se comienzan a ver. Unos científicos japoneses después de muchos años de trayectoria descubrieron que no fue la lluvia ácida lo que produjo su desaparición, producto del fuerte impacto de un meteorito.
En realidad fue un hollín que se generó al quemarse grandes volúmenes de crudo en el Golfo de México.
A pesar de que esto pueda resultar sorprendente, sería una respuesta mucho más congruente, ya que existían muchas interrogantes con la teoría anterior. Por ejemplo, ¿cómo es posible que los cocodrilos y otros animales hayan sobrevivido a un meteorito de estas características?
El cráter de Chicxulub
Es el tercer cráter de mayor dimensión en toda la tierra. Se dice que fue allí donde impactó el asteroide que dio fin a la vida de los dinosaurios. Este inmenso hueco se encuentra específicamente en las costas de Yucatán, en México. Los estudios señalan que tiene un diámetro de más de 180 kilómetros.
Muchos especialistas coinciden en que este fenómeno data de más de 65 millones de años, algo que aún no se ha confirmado.
En la década de los 80 el científico Luis Álvarez y su hijo empezaron a realizar investigaciones formales para determinar la relación entre el asteroide y la extinción de los dinosaurios.
La teoría que ellos fundamentan es que detectaron una especie de capa de arcilla, que refleja todos los períodos geológicos por los que ha pasado.
Sin embargo hay muchos detractores de esta hipótesis. La primera es que se ha demostrado que la extinción habría comenzado millones de años antes y tardó mucho en culminar.
Aproximadamente 24 millones de años antes de la caída de este asteroide ya se habían extinguido algunas especies. Con lo cual esta teoría parece no ser del todo correcta.
¿Cuál es la nueva teoría?
A partir de esto se aceleraron unas nuevas investigaciones para determinar la causa final de la extinción de esta especie de animales. Los científicos no se explicaban como un asteroide de esta magnitud no hubiese acabado con toda la vida en el planeta, ya que quedaron vivos algunos cocodrilos, tortugas y otros seres.
Así fue como un grupo de académicos de diversas universidades se acercaron nuevamente al cráter para estudiar todos sus elementos.
La nueva explicación es la siguiente y es que el asteroide sí impactó en la tierra y en ese lugar. Sin embargo lo que causó la muerte de los dinosaurios que quedaban fue la presencia de hollín en la atmósfera, ya que este asteroide cayó justamente en el Golfo de México.
¿Cómo llegaron a esta conclusión? Pues bien, los científicos encontraron cenosferas de carbono en los alrededores, lo que muestra que generó una gran inflamación de petróleo.
A raíz del impacto, toda la atmósfera del planeta se llenó de ácido sulfúrico, lo que le produjo la muerte de todos los dinosaurios que habitaban en ese momento. Esto hizo que se bloqueara la fotosíntesis y las temperaturas bajaran drásticamente, cayendo así lluvias ácidas.
Sin embargo aún queda pendiente la explicación de cómo sobrevivieron cocodrilos y otros animales.
Los especialistas señalan que fueron más de 2.600 teragramos de hollín lo que cayó en la tierra, produciendo así una ola de frío extrema que fue insoportable para los seres de gran tamaño, como los dinosaurios.
De esta manera parece que finalmente se ha encontrado la respuesta definitiva a una de las interrogantes de mayor importancia en toda nuestra historia. Es necesario recordar que esto fue lo que nos permitió llegar a la vida.
Aún se están haciendo avances para conocer más datos históricos. Sin embargo parece ser que es la hipótesis más acertada.
Es increíble la importancia que pueden tener los científicos en nuestro día a día. Estamos hablando que podría ser la investigación más importante y antigua de todas. Las respuestas que están surgiendo podrían cambiar fácilmente la historia de la humanidad.
Solo queda esperar para que todo esto sea oficial, ya que hasta ahora son teorías que no se han confirmado de forma unánime. No obstante todo parece indicar que de ahora en adelante esto es lo que se enseñará a los niños con respecto a la desaparición de los dinosaurios.
Esperamos que el día de hoy hayas entendido un poco la importancia del tema y cómo esto podría solucionar muchas de las interrogantes que tenemos actualmente. Es hora de divulgarlo. También te recomendamos que te suscribas al blog y especialmente tomes atención a los artículos que vamos publicando en la sección especializada de cultura.