Netflix sin duda alguna ha marcado un antes y un después en la industria de la televisión y el entretenimiento. Muchas empresas ya habían intentando incursionar en el Streaming pero con poco éxito, sin embargo esta corporación rompió todos los esquemas.
¿Qué tipo de documentales nos ofrece Netflix?
No conforme con esto, también empezó a generar sus propias producciones para generar un contenido de valor a sus usuarios por un módico pago mensual. A raíz de esto se ha convertido en el líder en este sector sin lugar a dudas.
A continuación veremos cuáles son los mejores documentales de Netflix que no te puedes perder. ¡A por ello!
Los mejores documentales
Shirkers: La película robada:
Basado en los orígenes de la película en el año 1992, se rodó este documental con el fin de poner fin a todos los cabos sueltos que dejó su primera entrega.
Casting Jon Benet:
La talentosa directora Kitty Green hace una extraordinaria obra para desenmascarar todas las malas prácticas de la industria del entretenimiento y cuál es su relación con los más pequeños. Te dejará sorprendido.
La tierra es plana:
A pesar de que este término se dejó de usar hace cientos de años, la verdad es que todavía hay personas que piensan que este concepto es real. El documental entrevista a algunos de sus máximos exponente para dar su visión sobre este tema tan interesante.
The Dawn Wall:
Si eres aficionado de las grandes alturas de la montaña, sin duda alguna que tienes que ver este documental. Allí algunas personas se atreven a treparla, arriesgando su vida y las de su equipo, si van acompañados.
Está basado en la historia de crecimiento y superación personal de Tommy Caldwell.
Ícaro:
Resultó ser el primer premio Oscar para Netflix, así que es una muy buena razón para verlo. Aquí narra el mundo oscuro del deporte de élite, donde encontrarás declaraciones polémicas como de Grigory Rodchenko, quien fue ex director del laboratorio de pruebas antidopaje de Rusia.
La historia tiene una vuelta en el trama espectacular que no te puedes perder.
Wild Wild Country:
Es todo una historia de odio, luchas de poder y de clases, donde una cultura religiosa busca crear una nueva ciudad con capacidad para más de 10.000 habitantes cerca de una población. Sin embargo, los habitantes de la aldea se niegan a aceptar esta nueva decisión. Por esto es que el odio crecerá hasta niveles impresionantes.
Holy Hell:
Las sectas religiosas han crecido en los últimos años. En este documental hablaremos de una muy famosa que duró más de 20 años West Hollywood, donde su líder fue un reconocido profesor llamado Michael.
Lo más interesante del caso es que el director de esta obra fue miembro de este grupo, que desapareció luego de algunas graves revelaciones que hizo un miembro clave dentro de la organización.
The Keepers:
Aquí los principales protagonistas serán las monjas y asesinatos, así que no necesitas saber más para entender que vale la pena verlo.
Es una serie documental que dura 7 episodios donde narra el homicidio no resuelto de la profesora religiosa Cathy Cesnik en el año 1969. Antes de esto algunas de sus alumnas le revelaron que fueron abusadas sexualmente por un sacerdote que trabajaba en la misma institución.
Amanda Knox:
El sistema judicial está plagado de errores y de corrupción de niveles estratosféricos. En esta caso nos referimos al asesinato de Meredith Kercher, donde su compañera de habitación y novio fueron sentenciados a prisión sin que se comprobará su verdadera participación en el hecho.
Se hacen entrevistas a muchos representantes que dan a entender todo el entramado que existe actualmente en el sistema.
¿Por qué ver un documental?
La verdad es que Netflix se ha caracterizado por lanzar las mejores series al mercado. Cuenta con una serie de especialistas que ponen todo su talento para crear las tramas que más atrapan a la audiencia.
Sin embargo, un género que parecía olvidado y que ha resurgido en los últimos tiempos gracias a esta productora son los documentales, esas obras de casi una hora de duración que tiene la posibilidad de combinar diferentes elementos sobre un mismo tema.
Suelen ser muy interesantes ya que en muchas ocasiones se trata de investigaciones que lleva a cabo para determinar algunos casos que no han sido resueltos. Además de esto narran historias de superación o de tragedias que muy pocas personas conocen.
Así los documentales se están posicionando casi en el mismo lugar que las series, con sus diferencias, claro está. Estas últimas son más de ficción y puede tratar diferentes índoles, mientras que los documentales por lo general son más educativos.
Conclusión
Si aún no has encontrado la pasión por el cine, un buen paso para arrancar será viendo algunos de los documentales que tiene actualmente Netflix. Sin duda alguna que vale la pena dedicar algo de nuestro tiempo.
Pensamos que puede ser para ti si te gusta la educación y los temas de corrupción y biografías de personajes legendarios. Aquí se muestra un trabajo periodístico de primer nivel que busca mostrar la verdad por sobre todas las cosas.
Por este motivo es que ha tenido tanta popularidad en los últimos años, mirando de igual a igual con las mejores series del momento.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para veas algunos de los documentales con los que puedes comenzar. Una vez dentro será imposible salir. ¡Disfrútalo!